El Mazda EZ-6 llega para marcar un antes y un después en la evolución de la marca japonesa. Nacido de la colaboración con la compañía china Changan, este sedán combina líneas elegantes típicas de Mazda con un interior adaptado al público chino: una pantalla flotante de 14,6 pulgadas y un amplio espacio en la parte trasera, ideal para viajes cómodos.
Lo que ofrece el Mazda EZ-6
Este modelo se ofrece en dos variantes: 100% eléctrica y de autonomía extendida. En la versión de rango ampliado, un motor de gasolina de 1.5 litros y 94 CV funciona como generador para alimentar el propulsor eléctrico de 215 CV, logrando hasta 1.300 kilómetros de autonomía, muy por encima de los 600 kilómetros de su versión eléctrica pura.
Detrás de esta apuesta se encuentra un cambio de rumbo estratégico. El desempeño discreto del Mazda MX-30 impulsó a la compañía a explorar nuevas vías, lo que derivó en esta alianza tecnológica con Changan. La jugada es clara: evolucionar, manteniendo el ADN de Mazda, pero con la capacidad tecnológica que ofrece el mercado chino.
El Mazda EZ-6 ya está causando sensación en China, posicionándose entre los sedanes eléctricos más vendidos. Su aterrizaje en Europa, previsto para 2026, está rodeado de expectativas. Si bien es improbable que conserve el precio competitivo que tiene en China —18.000 euros en su versión eléctrica y 20.680 euros en la extendida—, su combinación de innovación y autonomía podría conquistar el mercado europeo.

Todo apunta a que el Mazda EZ-6 va a ser el primero de muchos modelos de sedán eléctricos y que no lo son, que llegan al mercado a precios contenidos con la clara vocación de llegar al mayor público posible.
Mientras estos llegan, el EZ-6 puede convertirse en uno de los coches más vendidos de los próximos meses. El tiempo lo dirá.