Terminología Fórmula 1: Conceptos técnicos y su significado - Daily Base ES
Home » Terminología Fórmula 1: Conceptos técnicos y su significado

Terminología Fórmula 1: Conceptos técnicos y su significado

por diego
Conceptos técnicos F1.

Si te gusta la Fórmula 1 y quieres conocerla a fondo para no perderte nada de lo que ocurre en cada Gran Premio del Mundial de F1, es imprescindible que conozcas algunos conceptos básicos de este deporte.

Es por eso por lo que en Dailybase, como amantes de la F1 que somos, hemos querido elaborar un diccionario de la F1 recopilando los términos clave que escucharás en cada retransmisión y que tienes que conocer para poder enterarte de todo lo que rodea este mundo.

Diccionario F1 esencial

Diccionario de Formula 1.

Los términos básicos que debes conocer más allá de paddock, pit-lane, track limits, practice y otros conceptos clave que seguro ya conoces son:

Efecto Suelo

El efecto suelo se refiere a la generación de baja presión debajo del monoplaza, lo que crea una fuerza que empuja el coche hacia el suelo, mejorando su agarre y velocidad. Introducido en 1977 por el equipo Lotus, este principio aerodinámico ha sido fundamental en la evolución de los coches de F1.

DRS (Drag Reduction System)

El DRS es un sistema que reduce la resistencia del aire al abrir un panel en el alerón trasero del coche, lo que permite aumentar la velocidad en las rectas. Los pilotos pueden activar el DRS en zonas específicas del circuito para facilitar los adelantamientos.

Fondo Plano

El fondo plano del monoplaza es la parte inferior del coche que se encuentra más cerca del suelo. Su diseño busca minimizar el paso del aire bajo el coche y dirigirlo de manera eficiente hacia otras áreas, aumentando la carga aerodinámica.

Difusor

El difusor es una pieza ubicada en la parte trasera del coche que canaliza el flujo de aire proveniente del fondo plano. Su función es maximizar la carga aerodinámica, mejorando el agarre del coche en curvas. Sin embargo, también genera turbulencias que dificultan a los coches perseguidores.

Undercut y Overcut

El undercut ocurre cuando un piloto entra a boxes antes que su rival para cambiar neumáticos, esperando obtener una ventaja temporal y ganar la posición. El overcut, por otro lado, consiste en permanecer más tiempo en pista con neumáticos usados, esperando que el desgaste del rival le permita mantener la posición.

MGU-K y MGU-H

El MGU-K transforma la energía cinética generada al frenar en electricidad, mientras que el MGU-H convierte los gases de escape del motor en energía. Ambos forman parte del sistema de recuperación de energía (ERS) de un coche de F1, aumentando la eficiencia energética del vehículo.

Halo y HANS

El Halo es una estructura en forma de Y que protege la cabeza del piloto contra objetos en movimiento, mientras que el HANS es un dispositivo que reduce el impacto en el cuello y cabeza durante colisiones.

Ahora que ya conoces todos estos términos técnicos, disfrutarás de las carreras en la Fórmula 1 a otro nivel. ¡Que rujan los motores!

You may also like

Deja un comentario