Prepararse para una oposición es un desafío que requiere constancia y esfuerzo, pero puede ser la puerta de entrada a un empleo estable y con una retribución atractiva.
Si bien el salario no es el único factor a considerar, conocer la noticia de qué oposiciones ofrecen mejores sueldos puede ayudar a elegir con más claridad el camino a seguir.
Las oposiciones con los salarios más altos (2025)

Las oposiciones en España se organizan en distintos grupos según el nivel de estudios requerido. Dentro del grupo A1, que exige titulación universitaria, se encuentran las plazas mejor remuneradas. Algunas de ellas son:
- Notarías y Registradores de la Propiedad: A diferencia de otros funcionarios, sus ingresos dependen de los aranceles y el volumen de trabajo. Un notario puede llegar a superar los 100.000 euros anuales.
- Abogacía del Estado: Requiere una preparación intensa, pero ofrece un salario inicial de 70.000 euros al año.
- Jueces y fiscales: Sus sueldos oscilan entre 45.000 y 50.000 euros anuales, dependiendo del tribunal en el que ejerzan.
- Inspectores de Hacienda y de Trabajo: La retribución en estos cuerpos se sitúa entre 45.000 y 65.000 euros anuales.
- Interventores y Auditores del Estado: Perciben alrededor de 45.000 euros al año.
Alternativas en el grupo A2
Aunque con sueldos de funcionarios algo más bajos que el grupo A1, algunas oposiciones del grupo A2 también resultan atractivas:
- Técnicos de Hacienda: Su salario parte de los 25.000 euros anuales, pero puede ascender hasta 40.000 euros.
- Gestores de la Administración del Estado: Con una retribución aproximada de 25.000 euros anuales.
- Gestores Procesales y Administrativos: Dependiendo del destino, pueden cobrar entre 27.000 y 30.000 euros.
Opciones interesantes en los grupos C1 y C2
Para quienes buscan estabilidad sin necesidad de estudios universitarios, hay buenas oportunidades en estos grupos:
- Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Entre 25.000 y 30.000 euros brutos al año.
- Tramitación Procesal: Salarios entre 23.000 y 30.000 euros anuales.
- Policía Nacional (Escala Básica): Un sueldo medio de 25.000 euros al año.
- Guardia Civil: Con ingresos de entre 1.800 y 2.500 euros brutos mensuales.
- Auxilio Judicial: Salarios que oscilan entre 1.500 y 2.000 euros al mes.
Factores que influyen en el sueldo de un funcionario
El salario no solo depende del grupo de oposición, sino también de otros aspectos:
- Sueldo base, fijado según el nivel funcionarial.
- Antigüedad, reflejada en los trienios acumulados.
- Complemento de destino, que varía según el puesto asignado.
- Complemento específico, ligado a la dificultad y responsabilidad del cargo.
Al elegir una oposición, es clave valorar no solo el sueldo, sino también la dificultad del proceso y las oportunidades de crecimiento dentro de la administración pública.