Un reciente informe alerta de una nueva pandemia que ya ha comenzado a sacudirnos y que se agravará en el próximo cuarto de siglo: en 2050, la mitad de los españoles sufrirá miopía.
Un pronóstico que parece inevitable como consecuencia del sedentarismo y el abuso de las pantallas; dos elementos que están afectando significativamente la salud visual de la población y que difícilmente mejorará.
¿Por qué aumenta la miopía?
La miopía ha escalado al primer puesto entre los problemas de visión en España, superando al astigmatismo y la presbicia.
Factores como el aumento de las actividades en visión cercana, como el uso de dispositivos electrónicos, están detrás de esta tendencia.

Y es que, como apunta el oftalmólogo Juan Pedro Torralba, el tiempo excesivo frente a pantallas y la falta de exposición a la luz solar influyen directamente en el desarrollo de este trastorno, especialmente en niños.
Tanto es así que actualmente un 19% de los menores entre 5 y 7 años sufre miopía; cifra que podría llegar al 30% en 2030.
La Importancia de las revisiones oftalmológicas
Los expertos señalan que el sistema visual se desarrolla hasta los 12 años, por lo que es crucial que los niños tengan revisiones oftalmológicas desde pequeños.
Esta es, de hecho, la única manera de detectar y corregir anomalías de forma precoz y, por tanto, garantizar un desarrollo visual adecuado. La primera comprobación, recuerdan los oftalmólogos, debería producirse a los 3 o 4 años para evitar problemas oculares futuros.
Avances en el tratamiento de la miopía
Al mismo tiempo que la miopía va aumentando, la ciencia va avanzando en la mejora de nuevos métodos para controlarla y corregirla.
En niños, la administración de atropina hiperdiluida y el uso de lentes de desenfoque periférico son métodos que van ganando terreno para ralentizar su progreso. En adultos, la cirugía refractiva con láser sigue siendo una opción segura y eficaz. Donde no llega esta se recurre a las lentes intraoculares que permiten corregir grados elevados de miopía.
Tal y como recuerdan los expertos en salud ocular, la creciente incidencia de miopía en España exige un cambio en el estilo de vida y una mayor concienciación sobre la salud visual. Adoptar buenos hábitos desde la infancia y realizar revisiones periódicas pueden ser clave para enfrentar esta “pandemia silenciosa” y garantizar una mejor calidad de vida visual en el futuro.