MotoGP no es solo una competición deportiva de velocidad y destreza sobre dos ruedas, sino un laboratorio de innovación donde la aerodinámica juega un papel clave.
Para comprender mejor el rendimiento de las motos en pista, es fundamental conocer algunos de los términos técnicos que definen el comportamiento de estas máquinas de alta tecnología.
Aerodinámica en MotoGP: tres conceptos esenciales
Los tres conceptos técnicos que aparecen en casi cada retransmisión y análisis de lo sucede en cada carrera del Mundial de motociclismo son:
Resistencia al aire (Drag)
- Es la fuerza que se opone al avance de la moto mientras se desplaza a alta velocidad.
- Cuanto menor sea la resistencia, mayor será la velocidad punta en las rectas.
- Los equipos buscan reducir el drag sin comprometer la estabilidad en curvas.
Carga aerodinámica (Downforce)
- Se refiere a la fuerza que empuja la moto hacia el asfalto, mejorando la adherencia.
- Elementos como los alerones y el carenado ayudan a generar más downforce.
- Un mayor nivel de carga aerodinámica permite tomar curvas a mayor velocidad, pero también incrementa la resistencia al aire.
Agarre (Grip)
- Aunque no es una fuerza aerodinámica en sí, está directamente influenciado por el downforce.
- Un mejor agarre permite a los pilotos inclinarse más en las curvas y frenar con mayor agresividad.
- La aerodinámica de la moto contribuye a que los neumáticos mantengan el contacto óptimo con la pista.
¿Cómo se genera la carga aerodinámica en MotoGP?
A diferencia de los monoplazas de Fórmula 1, que dependen de grandes alerones, las motos de MotoGP utilizan diferentes soluciones para generar carga aerodinámica sin comprometer demasiado la velocidad máxima.
- Carenado y carenado inferior: La estructura de la moto está diseñada para canalizar el aire de manera eficiente y reducir turbulencias.
- Alerones y winglets: Estas pequeñas alas situadas en la parte delantera y lateral de la moto mejoran la estabilidad y ayudan a evitar que la rueda delantera se levante en aceleraciones fuertes.
- Aerodinámica del chasis: La parte inferior de la moto juega un papel fundamental en la gestión del flujo de aire, optimizando la distribución de la carga.
Hole Shot Device: el secreto de las salidas perfectas

Uno de los dispositivos más innovadores en MotoGP es el Hole Shot Device, un sistema diseñado para mejorar las salidas y la aceleración desde la parrilla.
¿Cómo funciona?
Este dispositivo ajusta la altura de la suspensión trasera y delantera para reducir el levantamiento de la rueda delantera al acelerar.
Se activa manualmente por el piloto antes de la salida o incluso en la frenada antes de algunas curvas.
Ventajas clave:
Permite transferir mejor la potencia al suelo, evitando pérdidas de tracción.
Mejora la estabilidad en la salida, ofreciendo una aceleración más eficiente.
Su uso se ha extendido en todos los equipos, siendo un elemento fundamental en las salidas de carrera.
El equilibrio perfecto: velocidad vs. estabilidad
Cada circuito del calendario de MotoGP exige un ajuste específico de la aerodinámica. En pistas con largas rectas, los equipos priorizan reducir la resistencia al aire para alcanzar velocidades más altas. En trazados con curvas cerradas, buscan maximizar la carga aerodinámica para mejorar el agarre y la estabilidad en frenada.
El trabajo de los ingenieros consiste en encontrar el punto ideal entre velocidad punta, maniobrabilidad y eficiencia aerodinámica. Un ajuste incorrecto puede significar perder décimas cruciales por vuelta o comprometer el rendimiento de la moto en carrera.
MotoGP y su evolución aerodinámica
La aerodinámica en MotoGP ha evolucionado considerablemente en los últimos años. La introducción de alerones y apéndices aerodinámicos generó debates y nuevas regulaciones. A medida que las motos alcanzan límites de rendimiento cada vez más altos, los equipos siguen explorando nuevos materiales y diseños para optimizar el rendimiento sin sacrificar seguridad.