En pleno 2024, el mundo sigue siendo un tablero de ajedrez nuclear donde nueve países mantienen el control de unas 12.121 ojivas nucleares, según el último informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). De ese total, unas 9.585 están listas para uso militar, y alrededor de 3.904 están desplegadas en misiles y aviones, con unas 2.100 en estado de alerta operativa alta.
Rusia y Estados Unidos, los más armados con cabezas nucleares
Rusia y Estados Unidos siguen dominando el panorama, con casi el 90% del arsenal global. Rusia cuenta con unas 5.580 ojivas, mientras que Estados Unidos posee aproximadamente 5.044. Ambos países continúan modernizando sus capacidades nucleares, incluyendo el desarrollo de nuevos sistemas de misiles y la mejora de sus infraestructuras.

China ha incrementado su arsenal a unas 500 ojivas y, por primera vez, se cree que ha puesto algunas en estado de alerta operativa alta. Francia y el Reino Unido mantienen arsenales más pequeños pero efectivos, con 290 y 225 ojivas respectivamente. India y Pakistán poseen 172 y 170 ojivas, mientras que Israel mantiene una política de ambigüedad nuclear con unas 90 ojivas estimadas. Corea del Norte, por su parte, cuenta con alrededor de 50 ojivas y continúa desarrollando su programa nuclear.
El gasto militar mundial alcanzó los 2.718 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 9,4% respecto al año anterior, siendo el incremento más pronunciado desde el final de la Guerra Fría. Los cinco países con mayores presupuestos militares —Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India— representaron el 60% del total mundial.
Este panorama que viene siendo noticia a diario, refleja una creciente dependencia de las armas nucleares en la política de seguridad global. A medida que las tensiones internacionales aumentan y los países modernizan sus arsenales, el riesgo de una escalada nuclear se mantiene como una preocupación latente para la comunidad internacional.