Christian Horner ya no es jefe de Red Bull. Sí, lo que parecía imposible hace apenas unas semanas se ha hecho realidad. Después de 20 años, ocho títulos de pilotos y seis de constructores, el británico más influyente del paddock está oficialmente sin equipo. ¿Y ahora qué?
El futuro de Christian Horner tras su salida de Red Bull
El terremoto ha sido de magnitud histórica. Laurent Mekies toma el relevo, Alan Permane se queda al frente de Racing Bulls y Red Bull sigue su camino… pero la gran incógnita es qué hará ahora Horner. Y es que, con su historial, experiencia y carisma, no van a faltarle ofertas.
La prensa italiana no ha tardado ni un segundo en poner sobre la mesa un nombre que siempre está en las quinielas: Ferrari. La Scuderia lleva tiempo tanteando su fichaje —de hecho, en 2022 casi lo consiguen—, y ahora que está libre, ¿por qué no volver a intentarlo?

Eso sí, no todo son rosas en Maranello. El propio Horner ha criticado abiertamente su estructura, tachándola de política, lenta y sobredimensionada. “En Ferrari hay demasiada gente opinando, demasiada presión mediática”, dijo en 2023. Pero si algo sabemos en este mundillo es que el tiempo y una buena oferta económica lo curan todo.
¿Y si no es Ferrari? Horner también podría tomarse un año sabático, disfrutar de la vida (y del paddock como espectador VIP) y volver en 2026 con un nuevo proyecto. Se ha hablado incluso de proyectos americanos, de equipos emergentes… incluso de un futuro rol en la FOM o la FIA.
Lo que está claro es que Christian Horner no ha dicho su última palabra. Y si Ferrari quiere volver a lo más alto con Lewis Hamilton al volante, no sería mala idea tener a uno de los estrategas más exitosos de la F1 en el muro. ¿Veremos ese combo en 2026? Apostamos a que sí.