Este octubre de 2024, el cielo ofrecerá uno de los espectáculos más fascinantes de la astronomía: un eclipse solar anular.
Un fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parte de la luz solar y creando un impresionante “anillo de fuego”. ¿Quieres saber cuándo se producirá el eclipse de octubre y dónde se verá mejor? Sigue leyendo.
¿Qué es un eclipse solar anular?

Un eclipse solar anular sucede cuando la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, lo que provoca que su tamaño aparente sea menor que el del Sol.
Al no cubrir por completo el disco solar, deja visible un delgado anillo brillante alrededor, lo que se conoce como el “anillo de fuego”. Este tipo de eclipse solo ocurre durante la fase de Luna nueva y depende de la alineación exacta de los cuerpos celestes.
En contraste con un eclipse solar total, donde la Luna cubre por completo al Sol y provoca oscuridad temporal, en el anular se mantiene visible parte del Sol, ofreciendo una vista espectacular pero sin la completa oscuridad.
¿Cuándo ocurrirá el eclipse solar anular de octubre?
El 2 de octubre de 2024 es la fecha marcada para este impresionante eclipse. Ahora bien, desgraciadamente, no será visible en todo el mundo.
Y es que, como han informado los expertos en este tipo de noticias, dependiendo de la ubicación geográfica, algunas personas podrán ver el eclipse de manera parcial y otras lo podrán contemplar en su totalidad.
Dónde se podrá ver el eclipse solar anular de octubre
Según la NASA, el eclipse solar anular será visible en su totalidad en áreas que se encuentren dentro de la franja de anularidad, que pasará por el océano Pacífico, Rapa Nui, y el sur de Chile y Argentina.
Además, algunas zonas cercanas en Sudamérica, América del Norte, la Antártida, y regiones del océano Atlántico y Pacífico (incluyendo Hawái) podrán ver el eclipse de manera parcial.
Desafortunadamente, en España no será visible este eclipse. Sin embargo, para quienes quieran disfrutar de fenómenos astronómicos, durante octubre también podrán observar la lluvia de estrellas Oriónidas, que tendrá lugar entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre.