Aunque no suele hablarse abiertamente del tema, la pregunta de cuánto cobra un cura en España es más común de lo que parece. Especialmente cuando llega la campaña de la Renta y aparece esa ya conocida casilla que permite destinar un 0,7 % del IRPF a la Iglesia Católica.
Pero ¿en qué se traduce ese dinero? ¿Cómo se financian realmente los sueldos de los sacerdotes? Te lo contamos a continuación, aprovechando que la curia viene siendo noticia durante las últimas fechas.
Cuán es el salario de los curas en España en 2025
Según la Memoria Anual de Actividades publicada por la Conferencia Episcopal Española en 2023, los sueldos dentro de la Iglesia varían en función del cargo. Los obispos, por ejemplo, cobran una media de 1.491 euros al mes en 14 pagas, mientras que los sacerdotes están bastante más cerca del Salario Mínimo Interprofesional, que en 2024 se sitúa en 1.184 euros mensuales, también en 14 pagas.
Estos datos nos muestran que, a nivel económico, los sueldos del personal eclesiástico no están por encima de la media de los trabajadores en España. De hecho, los ingresos de un cura pueden compararse con los de millones de ciudadanos que desempeñan empleos en sectores como la hostelería, el comercio o la atención al público.

Ahora bien, ¿de dónde sale ese dinero? La clave está en el Fondo Común Interdiocesano, una herramienta que recoge los fondos recaudados a través de la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta. Desde ahí se reparte de forma solidaria entre diócesis, parroquias y, por supuesto, los sueldos del personal religioso. Según la web oficial Xtantos, este sistema permite mantener la estructura básica de la Iglesia sin depender exclusivamente de donaciones ni subvenciones públicas.
En resumen, los curas en España tienen un sueldo modesto, proporcional a la responsabilidad que asumen dentro de la comunidad. No se trata de un salario elevado, pero sí suficiente para garantizar una vida digna y enfocada a la vocación religiosa. Conocer estos detalles también ayuda a entender mejor en qué se invierte lo que muchos españoles deciden aportar con su declaración anual.