Los fondos de inversión están que arden. Según Inverco, en lo que va de 2025 ya suman más de 421.000 millones de euros en patrimonio gestionado en España.
Y lo mejor (o peor, depende de cómo lo mires): esto va a seguir creciendo. El problema no es elegir uno. Es elegir bien, porque hay muchos y buenos. Porque claro, tú ves “rentabilidad histórica del 12 %” y ya estás dentro. Error.
Consejos a tener en cuenta antes de elegir un fondo de inversión
Elegir un buen fondo de inversión no va solo de números. Va de estrategia, de conocerte a ti mismo y de no dejarte llevar por la moda del momento.
Lo básico
- ¿Para qué inviertes? ¿Y durante cuánto tiempo?
- No vale decir “para tener más dinero”.
- Eso no es un objetivo.
- Un fondo sin un plan es como ir al gimnasio sin saber qué entrenar.
El perfil de riesgo
- Si te tiembla el pulso cada vez que la bolsa baja, no te metas en fondos volátiles.
- Y si tienes 30 años y puedes permitirte esperar, no te conformes con un fondo conservador.
- Hay que ajustar el riesgo a tu vida, no a la del gestor.
Las comisiones
- Aquí está el truco.
- Fondos que parecen rentables acaban perdiendo fuelle por culpa de gastos ocultos: gestión, custodia, corretaje…
- En este punto, los fondos indexados se llevan la palma.
- Comisiones bajas, transparencia y resultados decentes sin sustos.
¿Gestión activa o pasiva?
- La eterna discusión.
- La respuesta rápida: una mezcla.
- La pasiva es ideal para el 95 % de tu cartera.
- La activa, solo si sabes lo que haces (o confías en un gestor que invierte en su propio fondo).

Los errores más habituales a la hora de elegir un fondo de inversión
Quienes se lanzan por primera vez a e ellas, suelen repetir una y otra vez los mismos errores. Y, como dicen los expertos financieros, conocerlos es la única forma de evitarlos:
- Comprar cuando todos compran. Seguir las tendencias.
- Vender con prisas cuando cae el mercado.
- Elegir fondos por el logo del banco.
- Perseguir rentabilidades imposibles.
- No diversificar.
Un buen fondo es el que se adapta a ti, no al revés. Y si tienes dudas, mejor pedir consejo que acabar con el “fondo del pozo”. Invierte con cabeza, con calma… y con un plan.