Si cada vez que abres el capó te sientes más perdido que un GPS sin cobertura, este artículo es para ti.
Porque sí, no hace falta ser mecánico para entender algunos términos clave del motor que, tarde o temprano, van a salir en cualquier conversación con tu taller de confianza (o desconfianza, según lo que te cobren).
Vamos al grano. Aquí tienes una lista con los términos mecánicos más importantes que debes conocer para no quedarte con cara de “¿mande?” cuando el mecánico te diga que “la biela ha dicho basta” o que “el cigüeñal está pidiendo la jubilación”.
Diccionario básico para manejarse en el taller mecánico

Algunos de los términos mecánicos básicos que debes conocer para no parecer un novato en el taller son:
Cigüeñal
El cigüeñal es como el corazón del motor. Convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento circular. Si esto falla, no hay coche que arranque. Cuando se rompe, prepárate: no solo duele el alma, también la cartera.
Biela
Las bielas son los brazos que unen los pistones con el cigüeñal. Aguantan presiones bestiales, así que si una se parte… mal asunto. Puedes decir adiós al motor y, con suerte, solo llorar un par de días.
Pistón
Va arriba y abajo a toda pastilla dentro del cilindro.
Su trabajo es “explotar” la mezcla de aire y combustible para generar movimiento.
Uno dañado significa pérdida de potencia, humo raro… o visita urgente al taller.
Árbol de levas
Es el encargado de abrir y cerrar las válvulas en el momento justo. ¿Desajustado o roto? Adiós eficiencia, hola problemas.
Válvulas
Regulan el paso del aire y combustible al motor. Cuando se doblan (por ejemplo, si se rompe la correa de distribución), el drama está garantizado.
Correa de distribución
Una tira que parece inofensiva, pero si se rompe en marcha, puedes perder medio motor. Revisarla a tiempo debería ser religión.
Saber lo básico te puede salvar de que te vendan humo (literal y figuradamente). Así que la próxima vez que visites el taller con tu coche, suelta con seguridad: “¿Y el cigüeñal está bien equilibrado o va a dar guerra?”. Verás cómo cambia la conversación.