Cada cuánto recomiendan los médicos eyacular - Daily Base ES
Home » Cada cuánto recomiendan los médicos eyacular

Cada cuánto recomiendan los médicos eyacular

por diego
cada cuanto se debe eyacular

¿Es mejor hacerlo todos los días o dejar pasar más tiempo? Aunque hablar de eyaculación a veces sigue siendo un tema tabú, lo cierto es que tiene un impacto en la salud masculina.

Y no, no se trata solo de placer. Diferentes estudios han analizado con qué frecuencia sería ideal eyacular y qué beneficios puede traer para el cuerpo.

Eyacular con frecuencia: ¿realmente es bueno?

cada cuanto es bueno correrse


Uno de los estudios más conocidos sobre el tema viene de la Universidad de Harvard. Los investigadores encontraron que los hombres que eyaculaban al menos 21 veces al mes tenían menos riesgo de desarrollar cáncer de próstata. ¿La razón? Parece que la eyaculación ayuda a eliminar toxinas y reducir la inflamación en la próstata, lo que podría prevenir problemas a largo plazo.

Pero no solo se trata de la próstata. Para quienes buscan tener hijos, la calidad del semen también es un factor clave. Según la Organización Mundial de la Salud, lo recomendable es no pasar más de 7 días sin eyacular, ya que periodos largos pueden afectar la movilidad de los espermatozoides.

Y si hablamos de bienestar general, la eyaculación regular también puede mejorar el estado de ánimo. Ayuda a liberar endorfinas y oxitocina, hormonas que reducen el estrés y mejoran la calidad del sueño. Incluso hay estudios que sugieren que mantener una vida sexual activa podría reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

¿Entonces, cuál es la frecuencia ideal para eyacular?

No hay una respuesta única. Depende de la edad, el estado de salud y hasta del estilo de vida de cada persona. Algunos pueden sentirse bien con varias eyaculaciones a la semana, mientras que otros lo hacen con menos frecuencia y no notan ningún problema. Lo importante es que sea algo natural y sin presiones.

Eyacular con frecuencia puede traer beneficios, pero no hay una regla estricta. Lo ideal es escuchar al cuerpo y encontrar un equilibrio. Y si hay dudas, lo mejor es consultar con un médico para recibir una orientación más personalizada.

You may also like

Deja un comentario