Agárrate bien la cartera, porque lo que conoces como “los billetes de siempre” tiene los días contados. El Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado la primera fase de un rediseño histórico para los billetes de euro, un cambio que no solo es estético, sino también cultural y simbólico.
Desde el pasado 15 de julio y hasta el 18 de agosto, diseñadores gráficos de toda la Unión Europea pueden presentar sus propuestas para los nuevos billetes, que entrarán en circulación… eso sí, con paciencia: hasta finales de esta década. Pero el proceso ya está en marcha.
El sorprendente diseño de los nuevos billetes de euro

El BCE baraja dos conceptos finalistas que vienen siendo noticia toda la semana: “Cultura Europea” y “Ríos y Aves”. Y lo cierto es que ambas ideas tienen lo suyo.
Por un lado, la propuesta cultural nos lleva de paseo por el arte, la música, la ciencia y hasta las plazas públicas, con rostros ilustres como Maria Callas, Beethoven, Marie Curie, Cervantes o Leonardo da Vinci adornando cada billete.
Una especie de Europa de gala que rinde homenaje a su identidad más brillante.
Por otro, el plan naturalista nos ofrece todo lo contrario: un viaje a la biodiversidad del continente, con billetes repletos de aves, ríos, estuarios y paisajes marinos, recordándonos que la sostenibilidad también tiene su sitio en el bolsillo.
Ambas temáticas, por cierto, incluirán instituciones de la UE como el Parlamento o la Comisión Europea integradas sutilmente en el diseño.
¿Pero, quién decide? Primero, un jurado profesional seleccionará los mejores diseños. Luego, el público podrá votar.
Y finalmente, será el Consejo de Gobierno del BCE quien dé luz verde definitiva… eso sí, no antes de 2026.
Así que si eres de los que todavía añora los billetes con ventanitas y puentes, ve despidiéndote:
El euro del futuro está en camino, y promete ser mucho más que dinero. Promete contar historias.