Si pensabas que la Luna de Fresa de junio iba a teñir el cielo de tonos rosados como en una película romántica… tenemos que darte una pequeña (pero dulce) decepción. No, no es rosa, ni huele a fruta. Pero sí es uno de los espectáculos más bonitos del cielo y el último gran evento lunar de la primavera.
Esta luna llena debe su nombre a las antiguas tribus nativas americanas, que la bautizaron así porque coincidía con la temporada de cosecha de fresas silvestres. Y aunque no cambia de color, el nombre mola y ya solo por eso merece un hueco en tu calendario nocturno.
¿Cuándo se ve la luna de Fresa desde España?
Marca la fecha: las últimas noticias dicen que la Luna de Fresa alcanzará su punto máximo el 11 de junio a las 09:44 (hora peninsular), pero la mejor hora para observarla será alrededor de las 21:30, justo al caer la noche. Ideal para salir al balcón o a la azotea con alguien especial… o con tus prismáticos, que también es plan.
Desde Madrid y prácticamente cualquier punto de España con cielo despejado, será posible disfrutar de esta luna llena tan simbólica. Eso sí, va a verse bastante baja en el horizonte, así que mejor busca un lugar sin edificios que te tapen la vista. ¿Un consejo extra? Evita los neones, farolas o terrazas con demasiada luz. Menos postureo, más cielo.
¿Se verá muy diferente?
A simple vista, no notarás mucho cambio respecto a otras lunas llenas. Pero lo que sí ocurre es que este año la luna está más baja de lo habitual, unos cinco grados por debajo de lo normal. Algo que no pasaba desde 2006… y que no volverá a pasar hasta 2043. Así que sí, merece la pena levantar la mirada.

Y si eres de los que tienen telescopio o prismáticos a mano, vas a flipar. Con un poco de zoom, la textura de la luna llena se vuelve aún más espectacular, como si pudieras tocar esos cráteres. Total, que si buscas plan para esa noche, mirar al cielo te va a salir gratis… y te vas a llevar una estampa para recordar.
¿Quién necesita Netflix cuando tienes una Luna de Fresa en todo su esplendor?