Así quedarán las pensiones de jubilación en 2026, según el IPC - Daily Base ES
Home » Así quedarán las pensiones de jubilación en 2026, según el IPC

Así quedarán las pensiones de jubilación en 2026, según el IPC

por diego
asi quedan las pensiones de 2026

Buenas noticias para millones de pensionistas en España. La jubilación subirá en 2026 alrededor de un 2,6 %, según las últimas previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE) basadas en la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).

En concreto, la inflación anual estimada en octubre se ha situado en un 3,1 %, una décima más que en septiembre, y todo apunta a que el dato medio entre diciembre de 2024 y octubre de 2025 marcará el porcentaje de revalorización definitiva.

Esto significa que los pensionistas podrán respirar tranquilos: las pensiones subirán por encima del 2,6 %, una cifra que garantiza mantener el poder adquisitivo frente al coste de la vida.

pensiones 2026

Los jubilados cobrarán casi 50 euros más en 2026

De confirmarse las estimaciones, la pensión media de jubilación pasará de 1.507 € a unos 1.548 € mensuales.
Es decir, unos 40 euros más cada mes, o casi 500 euros adicionales al año.

Las pensiones contributivas —como jubilación, viudedad o incapacidad permanente— serán las principales beneficiadas, pero también habrá incremento para las no contributivas y para el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que suelen actualizarse con un porcentaje ligeramente superior.

En cuanto a la pensión máxima, se espera que aumente alrededor del 2,7 %, lo que la situaría en unos 3.355 € mensuales. Por su parte, la pensión mínima sin cónyuge subiría hasta los 897 €, y con cónyuge a cargo alcanzaría los 1.158 € al mes.

El nuevo método de cálculo: así afectará a los futuros jubilados

La subida de las pensiones no llega sola. A partir de enero de 2026 entrará en vigor un nuevo sistema de cálculo de la base reguladora, parte de la segunda fase de la reforma de pensiones impulsada por José Luis Escrivá. Este modelo permitirá elegir entre dos fórmulas:

• Los últimos 25 años cotizados, como hasta ahora.
• O los últimos 29 años, descartando los dos peores años de cotización.

Este cambio busca favorecer a quienes han tenido lagunas laborales o caídas de ingresos en los últimos años antes de jubilarse. La medida se aplicará progresivamente hasta 2038.

You may also like

Deja un comentario