Ya está aquí la batalla de la nueva generación… aunque aún no haya llegado. Sony y Microsoft están cocinando sus próximas bestias de sobremesa, y mientras no confirmen nada, los insiders hacen su magia.
¿Lo último? Una filtración jugosísima que compara la PS6 y la próxima Xbox con las tarjetas gráficas AMD más potentes del mercado. Spoiler: se viene locura gráfica.

El conocido insider Kepler ha soltado la bomba: las futuras consolas no solo apuntan a mejorar un 20% la potencia bruta, sino que lo harán con arquitecturas pensadas para el futuro. Nada de evoluciones tímidas. Esto huele a salto técnico gordo, de los que marcan época.
PS6 vs nueva Xbox: ¿con qué gráficas se comparan?
Atención al dato que barrunta de cara a lo que traen de la mano las que serán las dos consolas más potentes jamás vistas:
- PS6 tendría una potencia equivalente a una Radeon RX 9070 XT.
- La nueva Xbox, algo por encima, estaría a la altura de una RX 5080.
Para los no iniciados: estamos hablando de tarjetas de gama alta, capaces de mover juegos en 4K, con trazado de rayos, path tracing y todas las florituras que puedas imaginar… y sin despeinarse.
¿Qué hace especial a esta generación?
No es solo que tengan más músculo. El truco está en la arquitectura: RDNA 5 de AMD será el motor gráfico de ambas. Y si las filtraciones aciertan, incluirá funciones que incluso superan lo que Nvidia ofrece hoy con Blackwell, su última joyita.
Entre las mejoras que se barajan:
- Path tracing completo (más bestia que el ray tracing actual).
- Hardware especializado para Nanite y geometría ultra densa.
- Ray tracing avanzado con micro-mallas.
- Reducción de la carga gráfica en CPU.
- Ejecución fuera de orden en shaders, para una mayor eficiencia.
Todo esto no nace de la nada. Ya en mayo de 2022, una oferta de trabajo de AMD dejaba entrever que el desarrollo de los chips para PS6 y la nueva Xbox ya había comenzado. Desde entonces, las filtraciones y rumores no han parado.
Algunas, incluso, surgieron de los documentos filtrados durante la compra de Activision Blizzard.
Sony apostaría fuerte por la inteligencia artificial, la nube y tecnologías como Ray Reconstruction y Path Tracing, para elevar la experiencia visual sin que eso suponga una caída de rendimiento. Además, su nueva IA de escalado competiría de tú a tú con el DLSS de Nvidia. Veremos si es evitable que ambas acaben costando cerca de los 1000 euros.
Microsoft, por su parte, iría un paso más allá en la nube. Preparan dos sistemas: una consola convencional y otra híbrida con infraestructura local + Azure, además de un posible dispositivo portátil al estilo Steam Deck. Y sí, la IA también será clave para Xbox.
Todo apunta a que 2028 será el año clave para la nueva generación. Así que calma, que aún queda recorrido para exprimir tu PS5 o Series X. Y si lo de ahora ya te parece potente, prepárate para un salto que va a cambiar las reglas del juego.