Roncar no es solo molesto para quien duerme a tu lado. También puede ser una señal de que algo en tu cuerpo no está funcionando como debería. Los ronquidos ocurren cuando el paso del aire se estrecha durante el sueño, haciendo que los tejidos de la garganta vibren.
Y aunque puede parecer un problema menor, en algunos casos está relacionado con apnea del sueño, un trastorno serio que interrumpe la respiración mientras dormimos. La buena noticia es que hay soluciones. Y muchas de ellas están al alcance de cualquiera.
Cómo dejar de roncar de una vez por todas

Algunos de los remedios probados que ayudan a dejar de roncar al dormir son:
- Cambiar la postura al dormir. Boca arriba es la peor opción. Si te acostumbras a dormir de lado, notarás la diferencia.
- Un truco clásico: coser una pelota de tenis a la espalda del pijama para evitar girarte por la noche.
- Perder peso también ayuda. El exceso de grasa en el cuello puede comprimir las vías respiratorias.
- Revisa tu lifestyle. Comer sano y moverte más es una inversión para tu descanso.
- ¿Bebes alcohol antes de dormir? Evítalo. Relaja los músculos de la garganta y multiplica los ronquidos.Lo mismo pasa con los sedantes y una mala rutina de sueño.
- Hidratarte bien es otro punto clave. La deshidratación vuelve más pegajosas las secreciones de nariz y garganta, lo que favorece los ronquidos.
Y si tu caso es más complejo, existen soluciones médicas. Desde férulas mandibulares hasta máscaras de presión positiva (CPAP), pasando por correas para el mentón o incluso cirugía, si así lo recomienda un especialista.
Por último, dejar de fumar puede mejorar mucho tu respiración nocturna. El tabaco irrita las vías respiratorias y empeora el problema.
Dormir bien no es un lujo, es salud. Si roncas a menudo, pon en práctica estos consejos o consulta con un profesional.
Tu cuerpo —y tu pareja— te lo agradecerán.