El 2025 será un año clave para los inversores en Bitcoin y criptomonedas en España. Con una regulación cada vez más estricta, Hacienda tiene un control total sobre las transacciones realizadas en plataformas españolas y exige una correcta declaración de los movimientos.
Qué impuestos se pagan en España por tener criptomonedas

A continuación, te explicamos los impuestos clave que debes pagar si posees criptoactivos.
- Impuesto sobre la Renta (IRPF)
Si en 2024 realizaste operaciones con criptomonedas que generaron ganancias o pérdidas, deberás reflejarlas en la declaración de la Renta 2024, cuyo plazo inicia en junio de 2025. La clave aquí es calcular correctamente las plusvalías o minusvalías obtenidas con la compra y venta de activos digitales.
El economista Jesús Lorente recomienda organizar con tiempo todos los movimientos del año, ya que gestionar transacciones en exchanges centralizados y descentralizados puede ser complejo. No hacerlo correctamente puede traer problemas con Hacienda.
- Impuesto sobre el Patrimonio
Este impuesto aplica a quienes posean un alto valor patrimonial, incluyendo criptomonedas. Se declara también en junio de 2025 y exige incluir el valor total de tus tenencias al cierre del año 2024, tanto en wallets personales como en plataformas de intercambio nacionales e internacionales.
Además, las noticias indican que este año los NFT (Tokens No Fungibles) también deben declararse dentro del patrimonio.
- Modelo 721: Saldos en exchanges extranjeros
Uno de los puntos más relevantes de la fiscalidad en 2025 es el Modelo 721, que debe presentarse antes de marzo de 2025. Este formulario es obligatorio para quienes tengan más de 50.000 euros en criptomonedas almacenadas en exchanges no registrados en España.
Si no se declara correctamente, las sanciones pueden ser significativas, ya que Hacienda ahora cuenta con acceso a información detallada de todas las plataformas de intercambio registradas en el país.
Sanciones por no declarar criptomoendas en España en 2025
Este año marca un antes y un después en el control fiscal de criptomonedas en España. Según Lorente, Hacienda ya tiene acceso a la información completa de todas las operaciones realizadas en exchanges nacionales. Por ello, cualquier omisión en la declaración de la renta será fácilmente detectada y podría derivar en sanciones y recargos.
Además, se prevé un aumento en las notificaciones por parte de la Agencia Tributaria, lo que refuerza la necesidad de cumplir con las obligaciones fiscales de manera precisa y oportuna.
Para evitar problemas, los expertos recomiendan llevar un control detallado de las transacciones, asegurarse de presentar correctamente los impuestos y, si es necesario, acudir a un asesor fiscal especializado. Con una supervisión cada vez más estricta, declarar correctamente los criptoactivos en 2025 será más importante que nunca.