Cada vez son más los usuarios de X, la antigua Twitter, que están abandonando la red social de Elon Musk, como consecuencia de los bulos, el spam y las nuevas políticas adoptadas por el magnate estadounidense que han ido desvirtuando su uso.
El lugar al que la gran mayoría de quienes están cerrando sus cuentas en X se está huyendo a Bluesky, una red social de microblogging descentralizada y libre de anuncios con una interfaz y forma de uso calcada a las de X para hacer que la transición sea muy fácil.
¿Cómo funciona Bluesky?

Bluesky se basa en el Authenticated Transfer Protocol (AT Protocol), un sistema descentralizado que permite a los usuarios conectarse desde sus propios servidores o personalizar sus nombres de usuario vinculándolos a sus sitios web. Aunque no forma parte del fediverso como Mastodon, este enfoque busca ofrecer flexibilidad y autonomía.
La interfaz de Bluesky es muy similar a la de Twitter, lo que facilita la transición para los nuevos usuarios. Además, mantiene una navegación sencilla y funciones reconocibles que permiten adaptarse rápidamente a su entorno.
Funciones principales de Bluesky
Bluesky permite realizar las interacciones básicas que hicieron famoso a Twitter:
- Publicar mensajes cortos.
- Dar “Me gusta”, compartir y citar publicaciones.
- Responder a otros usuarios.
- Subir fotografías.
- Seguir a otros perfiles y gestionar seguidores.
Una de sus mayores ventajas es su feed cronológico, donde los mensajes aparecen en orden de publicación, sin algoritmos que desordenen el contenido. Además, los usuarios pueden crear y personalizar sus propios algoritmos y feeds. Por ejemplo, existe un feed llamado Bluesky Ñ que recopila publicaciones en español.
Limitaciones actuales
Aunque sigue creciendo cada día y está lejos de ser la versión final, a día de hoy Bluesky carece de algunas funciones clave como:
- Subida de vídeos.
- Sistema de hashtags.
- Sección de publicaciones destacadas.
¿Cómo registrarse en Bluesky?
El registro es sencillo y gratuito. Solo necesitas ingresar a su página oficial bsky.app y crear una cuenta proporcionando tu nombre de usuario, correo electrónico, contraseña y fecha de nacimiento.
¿Y tú?, ¿piensas quedarte en Twitter / X o te vas a unir a la tendencia de pasarte a Bluesky?